miércoles, 9 de noviembre de 2011

¿Importa la biodiversidad en tiempos de crisis?

No deja de sorprenderme que a pesar de la vital importancia de los retos ambientales a los nos enfrentamos en este siglo XXI, el medio ambiente siga marginado en el debate político español. Ayer mismo la ciudadanía tuvo que sufrir un lamentable debate -pactado, bloqueado a otras opciones políticas- entre los dos candidatos de los partidos mayoritarios, un debate en el que no se habló ni una sola palabra sobre medio ambiente.


El medio ambiente ni está ni se le espera (en el debate). Decepcionante.
Nov 07 via HootSuiteFavoriteRetweetReply



Para, entre otras cosas, poner los temas ambientales en el centro del debate político, nació EQUO hace ya más de un año, y ahora que se presentan a las elecciones, están organizando una serie de charlas en universidades para intentar implicar a la juventud en la campaña electoral y debatir sobre cosas como "la conservación de la biodiversidad de cara al 20N". Precisamente detener la pérdida de biodiversidad es uno de los retos ambientales más cruciales, y al mismo tiempo más ignorados por nuestros políticos.

La charla tendrá lugar este viernes 11, en el salón de actos de la Facultad de Biología de la Universidad Complutense de Madrid, a partir de las 12.30h.

Participarán Joaquín Araújo, divulgador, escritor y naturalista, poeta de la naturaleza como le llaman algunos; Alejandro Sánchez, ex director de SEO/Birdlife y ahora candidato de EQUO al Congreso; José Luis Tellería, catedrático de biología y conservación de vertebrados en la UCM; y María Acín, "ecóloga en formación" que igual que Alejandro va en las listas de EQUO al Congreso.

miércoles, 26 de octubre de 2011

Empiezan los #debatesAPIA para poner el medio ambiente en la agenda electoral

No hace falta ser demasiado catastrofista para pensar que las decisiones que se tomen durante estos años en relación a problemáticas ambientales como el cambio climático van a determinar el futuro de la humanidad en el siglo XXI. En un momento como el actual, parece imprescindible que lo ambiental esté presente en el debate político. Por desgracia, en los medios de comunicación no se suele dar a este tema la importancia que se merece, y menos durante una campaña electoral.  

Desde la Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) han planteado una iniciativa muy interesante para cambiar esta situación y poner el medio ambiente en la agenda política de cara al 20-N: los #DesayunosAPIA y los #DebatesAPIA.  La semana pasada invitaron a algunos de los principales partidos políticos a exponer sus propuestas ambientales en los #DesayunosAPIA (Equo, IU, CiU, PP, PSOE), y esta semana han organizado una serie de debates para tratar tres temas de una gran trascendencia: agua, biodiversidad, energía y cambio climático.

Foto de RedNatura2000.info. De izquierda a derecha: González, Morán, Clara Navío, Luis Guijarro (moderador, APIA), Ruiz, Sánchez.

Estos temas, en especial la biodiversidad, no se caracterizan precisamente por disfrutar de una gran atención por parte de los medios de comunicación ni de los partidos políticos, y por eso es tan importante (y necesaria) una iniciativa como la de los #DebatesAPIA. "A ver si conseguimos que la información ambiental tenga el tratamiento que se merece", comentó esta mañana Clara Navío, la presidenta de APIA.

El primero de los debates, que ha tenido lugar esta mañana, ha estado dedicado al agua, el recurso natural más valioso, y al mismo tiempo, uno de los peor gestionados por nuestros responsables políticos. De entre los participantes en el debate, el más crítico fue Alejandro Sánchez, ex director de SEO/Birdlife y número 3 de las listas EQUO por Madrid. “Las dos legislaturas del PSOE han sido tiempo desperdiciado, seguimos sin tener una política de agua en España”, afirmó Sánchez, que también señaló al “ridículo” precio del agua como uno de los principales problemas de gestión de este recurso: “el agua no tiene un precio justo acorde a lo que exige la Directiva Marco de Agua”.

José Manuel González, el representante de UPyD, me sorprendió con unos planteamientos sobre la gestión del agua bastante cercanos a los de Equo. Incidió sobre el aspecto del precio: “si Murcia tuviera que pagar a precio real el agua del trasvase del Tajo, seguro que gastarían mucho menos”. Aunque dejó abierta la puerta a los trasvases, dijo que en cualquier caso, “no pueden seguir haciéndose como hasta ahora.” "Hace falta un sistema uniforme de gestión del agua para todo el estado", defendió.

Ni Hugo Morán, del PSOE, ni Alberto Ruiz Laguna, del PP, quisieron mojarse con el ‘electoralmente delicado’ asunto de los trasvases.  Parece increíble que a menos de un mes de las elecciones, el partido que seguramente vaya a gobernar España siga sin querer aclarar si aprobará o no el Trasvase del Ebro. “No sé si el programa del PP incluirá el trasvase”, dijo Ruiz Laguna.

El secretario federal de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del PSOE, Hugo Morán, esquivó las alusiones de Sánchez al Trasvase Tajo-Segura, y también se fue por las ramas para no contestar a una pregunta relativa al pantano de Biscarrués, uno de los conflictos ambientales dónde las contradicciones entre lo que dice el programa electoral del PSOE y lo que ha hecho el Gobierno socialista en los últimos tiempos es más evidente.

Todos coincidieron en la necesidad de conseguir un pacto de estado por el agua, aunque Sánchez opinó que era algo “imposible” porque “no hay voluntad política”, y también en que hace falta culminar los planes de cuenca, una “gran prioridad del PSOE” según Morán.

Aunque en la sala no había demasiada gente, el twitter sí que estuvo muy animado durante todo el debate, con buenas reflexiones y bastantes preguntas para los ponentes. Mañana toca debatir sobre biodiversidad y territorio -con PSOE, PP, CiU e IU-, y el viernes, cambio climático y energía, con Equo, PSOE, PP, e IU.  Ambos días, a partir de las 10:00 de la mañana, en el hotel NH Sanvy (c/Goya,3), y en twitter se puede seguir con el hastag #DebatesAPIA.

---
Más sobre el debate de hoy en Europa Press y en RedNatura2000

martes, 25 de octubre de 2011

El plan verde de la Semana de la Ciencia

Se acerca la Semana de la Ciencia 2011, seguramente la iniciativa de divulgación científica más consolidada y masiva de las que se organizan en Madrid a lo largo de todo el año. Hay cientos de actividades programadas para esta edición, que se celebra del 7 al 20 de Noviembre, abarcando disciplinas científicas tan diversas como la astrofísica o la geografía.

El lema de esta XI edición es “Química: soluciones para un mundo sostenible”, con el que quieren destacar la importancia de esta ciencia en la búsqueda de soluciones a los problemas globales a los que nos enfrentamos en la actualidad.



Desde ayer se puede reservar las actividades, y merece la pena hacerlo con tiempo porque las plazas vuelan, en especial en los talleres y visitas guiadas. Aunque el programa completo se puede consultar pinchando en este enlace (gracias @mar_mayoral), quería compartir aquí algunas de las actividades relacionadas con el medio ambiente que más interesantes me han parecido.

De entre las visitas guiadas, me llaman especialmente la atención las que organiza la Red de Huertos Urbanos de Madrid para descubrir cuatro huertos de nuestra ciudad (pág. 21), y también las planeadas en la finca de ElEncín, cerca de Alcalá de Henares, como la dedicada a la utilización de las plantas autóctonas en jardinería (pág. 20).  

En cuanto a Mesas Redondas y Conferencias, hay mucho donde elegir. Me quedo con la dedicada a la conservación del mochuelo –ave del año 2011- que organiza SEO/Birdlife (pág. 47), y con el Café Scientifique sobre ciudades sostenibles y contaminación atmosférica (pág. 48). También parecen interesantes las charlas sobre vías verdes, los antiguos trazados de ferrocarril transformados en itinerarios de turismo activo y de naturaleza (pág. 54); movilidad sostenible en la Carlos III (pág. 73); y el café-tertulia sobre contaminación lumínica (pág. 63).

El día 20, en Rivas-Vaciamadrid, hay un curso de agricultura ecológica para aprender a plantar un huerto en tu jardín o en tu terraza (pág. 92). En mi facultad, en Vicálvaro, han organizado un curso sobre el debate del peak oil en las ciencias sociales (pág. 106). También puede merecer la pena pasarse por el taller de cambio global que se celebra en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, en el que se informará sobre la importancia de este relativamente desconocido fenómeno y los posibles mecanismos para mitigarlo o adaptarse a él (pág. 114).

Y pueden merecer la pena, de entre las excursiones programadas, las de avistamiento de aves, como la organizada por SEO/Birdlife en el Soto de las Juntas del Parque Regional del Sureste (pág. 134); o también el itinerario geológico por La Pedriza del Manzanares (pág. 132).

jueves, 20 de octubre de 2011

“Hay que conseguir que se tambalee el sistema”

El agitador y combativo José Bove, europarlamentario verde, histórico sindicalista agrario y portavoz de Via Campesina, fue la estrella de la puesta de largo de Equo de cara a las elecciones generales. Su discurso radical, en el que reivindicó la necesidad de crear “un proyecto europeo común que impulse la lucha y el debate ecológico”, puso en pie al Auditorio Marcelino Camacho, en Madrid, que se llenó (a medias) ayer por la tarde con motivo del primer gran acto de campaña de Equo.

Ángel Navarrete, Público.

En el acto, con el título de “Respuestas en verde a la dictadura de los mercados”, Juan López de Uralde e Inés Sabanés – número uno y dos de las listas de Equo por Madrid respectivamente - estuvieron acompañados por dos importantes figuras del Partido Verde Europeo: José Bové y Raül Romeva, el único europarlamentario verde español.

“Empezamos un camino que queremos que sea muy largo”, afirmó Romeva al comenzar su intervención, en referencia al resurgir del movimiento verde en España que supone la aparición de Equo. Sobre la temática del acto, Romeva recordó que la actual crisis tiene múltiples caras, pero que “hay que entender que las raíces de la crisis tienen una dimensión ambiental, por lo que si alguien intenta salir de la crisis sin tener en cuenta el medio ambiente, nos va a hundir más.” Entre las caras de la crisis que mencionó Romeva estaba la crisis política e institucional, que para Inés Sabanés, coordinadora de campaña de Equo, “se hace visible en que la política es incapaz de asegurar el interés general”. 

A José Bové le dio tiempo de hablar de todo en su intervención, desde los transgénicos a la tasa Tobin. Por su experiencia como sindicalista y activista de base, Bové explicó que las luchas “hay que hacerlas sobre el terreno además de en las instituciones”, y en referencia al 15-M español, afirmó que “la desobediencia civil a veces es imprescindible para hacer frente a la injusticia”. El histórico líder campesino ha sido encarcelado en varias ocasiones: en 2002 estuvo más de un mes en la cárcel por destruir un McDonalds como protesta contra la globalización, y en 2003, pasó cuatro meses entre rejas por destruir campos de cultivo transgénicos.



“Hay que conseguir que se tambalee el orden establecido”, destacó Bové. La “inaceptable” Europa de los banqueros y las multinacionales “está destruyendo las lógicas de solidaridad e imponiendo un modelo liberal”. El PVE combate ese modelo lanzando propuestas alternativas para avanzar en la Europa de los ciudadanos, aunque Bové comentó con pesadumbre que “se ríen en nuestra cara y luego nos hacen caso”, como con la tasa Tobin. Y acabó con una frase de Ghandi para dar ánimos a los asistentes: "Primero te ignoran, después se ríen de ti, luego te atacan, entonces ganas."

Juan López de Uralde, el candidato de Equo a la presidencia del Gobierno, subrayó que de cara a las elecciones del 20N, “vamos a estar presentes en casi todos los territorios ofreciendo un proyecto de cambio.” Y detalló algunas de las claves que hacen de Equo un partido distinto, como por ejemplo, que no vayan a pedir créditos para financiar la campaña. “Si llegamos al Parlamento sin préstamos lo haremos también sin ataduras”, defendió Uralde. 

La oferta de Equo de cara a las elecciones -“un sueño, una visión de país” según Uralde- se centra en la regeneración democrática, la presencia de la sostenibilidad como elemento transversal en todas las políticas, y un cambio de modelo productivo basado en sectores que puedan ayudar a salir de la crisis ecológica y económica. “Quieren meter a la ecología política con los pajaritos y las flores”, dijo Uralde, pero defendió que “nuestro programa es fundamentalmente económico”.

Un asistente anónimo cerró el acto explicando que últimamente se había visto muy atraído por Equo y asegurando que ya tenía su voto decidido de cara a las elecciones: “Hay que dar una oportunidad a las nuevas voces”. Habrá que esperar hasta el 21N para saber si este nuevo partido consigue hacerle un hueco a la ecología política en el Congreso de los Diputados. 

---
Puedes consultar el programa electoral de Equo pinchando en este enlace.

jueves, 13 de octubre de 2011

Las claves sobre IPBES, el IPCC de la biodiversidad

¿Qué es IPBES?

La “plataforma intergubernamental científico‑normativa sobre diversidad biológica y servicios de los ecosistemas”, IPBES por sus siglas en inglés, será un órgano internacional multidisciplinar que integrará la información existente sobre biodiversidad y servicios de los ecosistemas, con el objetivo de mejorar y reforzar el uso de la información científica en la toma de decisiones. Una plataforma inspirada en el IPCC (Panel Intergubernamental de Cambio Climático), que según sus impulsores, fortalecerá el vínculo entre la comunidad científica y los encargados de formular políticas.



¿Por qué es necesario IPBES?

Los expertos señalan que es necesario cubrir el vacío de información científica sobre biodiversidad y servicios de los ecosistemas, accesible y sintetizada, de la que disponen los responsables de la toma de decisiones. Aunque ya existen muchas organizaciones e iniciativas que ofrecen esa información, tienen limitaciones, y carecemos de un mecanismo mundial reconocido por instituciones y científicos que reúna y sintetice esa información para la adopción de decisiones en foros normativos como el Convenio sobre Diversidad Biológica.

Uno de los factores que influye en la pérdida de biodiversidad es que el conocimiento científico no se tiene en cuenta en la toma de decisiones políticas. El objetivo de IPBES es garantizar que el conocimiento científico más fiable y actualizado guíe las políticas sobre biodiversidad, aunque evidentemente, para ello hace falta voluntad política.

De cualquier modo, IPBES puede jugar un importante papel de comunicación para transmitir la importancia de la biodiversidad y la necesidad de conservarla, aumentando la concienciación ciudadana como ha hecho el IPCC con sus informes periódicos sobre cambio climático.      

¿De qué se ocupará IPBES?

IPBES tendrá el cometido de responder a las necesidades de información científica que reciba de los gobiernos, órganos de la ONU, acuerdos ambientales multilaterales, o de otras partes interesadas. En Junio de 2010 se acordaron en Corea las funciones que debe cumplir IPBES, que son cuatro:
  • Determinar la información científica fundamental necesaria para los encargados de formular políticas, asignarle prioridad y catalizar los esfuerzos dirigidos a generar nuevos conocimientos.
  • Realizar evaluaciones periódicas y oportunas sobre los conocimientos relativos a la biodiversidad y los servicios de los ecosistemas y sus interrelaciones.
  • Apoyar la formulación y aplicación de políticas, identificando herramientas y metodologías pertinentes para las políticas.
  • Dar prioridad a las principales necesidades en materia de creación de capacidad con el fin de mejorar la interfaz científico‑normativa, y pedir y proporcionar apoyo financiero y de otra índole para las necesidades más prioritarias directamente relacionadas con sus actividades.
En esa reunión también se acordaron los principios fundamentales de la plataforma, entre ellos: adoptar un enfoque multidisciplinar que incorpore todas las disciplinas pertinentes, incluidas las ciencias sociales; ser independiente desde el punto de vista científico y asegurar la credibilidad mediante la revisión por pares; o reconocer y respetar la contribución del conocimiento local a la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica y los ecosistemas.

Foto de Petr Jan Juračka

¿Cuál ha sido el proceso de creación de IPBES?

El antecedente de la plataforma es el proceso consultivo que tuvo lugar entre 2005 y 2008 sobre el IMoSEB, un mecanismo internacional de especialización científica sobre diversidad biológica. Durante las consultas sobre el mecanismo, se decidió que era necesario fusionar los procesos del IMoSEB y la iniciativa “Evaluación de los Ecosistemas del Milenio”, y formar un mecanismo intergubernamental en el ámbito de la biodiversidad, algo en lo que estuvo de acuerdo el Convenio sobre Diversidad Biológica. A partir de entonces, se organizan tres reuniones con la participación de múltiples stakeholders (Malasia en 2008, Kenia en 2009 y República de Corea en 2010) para examinar cómo se podría fortalecer la integración entre ciencia y política. En la reunión de 2010, celebrada en Busan, los gobiernos decidieron que se debería establecer una plataforma y acordaron muchos de sus principios y funciones, recogidos en el “Documento final de Busan”.

El PNUMA empezó a colaborar con la UNESCO, la FAO, el PNUD y otras organizaciones para convocar una reunión plenaria con el objeto de poner en pleno funcionamiento la plataforma, que se celebraría en dos partes: la primera reunión, del 3 al 7 de octubre de 2011 y la segunda, en primavera de 2012.

¿Qué ha pasado en la primera sesión del Plenario de IPBES?

Durante el primer Plenario de IPBES, celebrado en Nairobi del 3 al 7 de Octubre, se avanzó ligeramente hacia la puesta en funcionamiento de la Plataforma siguiendo la línea de lo marcado en el “Documento final de Busán”. En la reunión, a la que asistieron 336 delegados representando países, organizaciones no gubernamentales o agencias de la ONU, no se lograron acordar las cuestiones legales ni el proceso para el establecimiento de IPBES, que los delegados aplazaron hasta la segunda sesión del Plenario primavera de 2012. Los puntos acordados fueron, entre otros, el proceso para seleccionar el país que acogerá la sede física de la Plataforma, la institución o instituciones anfitrionas, y la creación de un fondo fiduciario voluntario, abierto a aportaciones de agentes interesados.

Ecologistas en Acción, la única organización no gubernamental española presente en la reunión, calificó esta primera sesión de IPBES como “insuficiente”, y reclamó a las delegaciones, en especial a la UE, “que demuestren su voluntad política para la creación y definición de esta Plataforma en la próxima sesión en el 2012.”

¿Qué diferencias y similitudes hay entre IPBES y el IPCC?

El IPCC es, desde su creación en 1988, una referencia imprescindible para conocer la realidad sobre el cambio climático, una plataforma que ha permitido que los conocimientos científicos disponibles fuesen accesibles para todo el mundo, tanto gobiernos como ciudadanos, y un ejemplo de lo que podría ser IPBES. De hecho, el objetivo fundacional de ambas plataformas es el mismo: asegurar que los mejores conocimientos científicos disponibles puedan ser utilizados por los gobiernos y otros responsables de tomar decisiones.

Aunque también habrá diferencias, por ejemplo, mientras las evaluaciones del IPCC son a escala global, IPBES tendrá que centrarse en el aspecto local y las diferencias regionales, debido a la importancia de gestionar la biodiversidad a escala más local. Esperemos que entre las diferencias esté que los encargados de elaborar políticas presten más atención a las recomendaciones científicas, pues en el caso del cambio climático, hay una diferencia abismal entre lo que pide el IPCC en sus informes periódicos y lo que se acuerda en las Cumbres del Clima.

domingo, 2 de octubre de 2011

La nueva metamorfosis antinuclear del PSOE

Este fin de semana se ha celebrado la Conferencia Política del PSOE, en la que se han anunciado las principales bazas electorales del candidato Alfredo Pérez Rubalcaba. En resumen: correr un velo sobre el hecho de que su partido lleva gobernando casi ocho años, y que muchas de las “nuevas” promesas que nos ofrecen ya han sido incumplidas por el PSOE en estas dos legislaturas.

Una de las grandes propuestas que surgieron ayer fue en materia nuclear. La responsable de la parte económica del programa, Inmaculada Rodríguez-Piñero, anunció que “todas las centrales se irán cerrando conforme pase su vida útil, y en 2028 se cerrará el último reactor.” Aquí está el tuit:


Proponemos una fecha final a la energía nuclear en España: el último reactor cerrará en 2028. #ON2011
Oct 01 via webFavoriteRetweetReply


Maravilloso… El problema para el PSOE es que la gente (e internet) tiene memoria. Una rápida búsqueda en Google nos recuerda que el cierre de las centrales nucleares ya ha sido una de las principales promesas del partido socialista desde las elecciones generales de 2004. El programa electoral de 2004 decía lo siguiente:

"Mantendremos nuestro compromiso de sustitución gradual de la energía nuclear por energías más seguras, más limpias y menos costosas, que se llevará a cabo de forma ordenada en el tiempo, dando prioridad a la garantía de seguridad y con el máximo consenso social”. 

En Enero de 2004, Jesús Caldera, el Coordinador del Programa Electoral del PSOE, fue un paso más allá y puso una fecha al cierre de lascentrales nucleares: “Nos comprometemos a sustituir la energía nuclear en un plazo de 20 años.”

El plazo de 20 años, desde 2004, se cumpliría en 2024: cuatro años antes de la fecha de cierre que ahora promete Alfredo Pérez Rubalcaba.

Y en cuanto a la vida útil de las nucleares, más de lo mismo: “todas las centrales se irán cerrando conforme pase su vida útil”. El programa electoral del PSOE en 2008 estipulaba que las centrales funcionarían un máximo de 40 años.

Hace muy pocos meses, en Febrero de 2011, el Gobierno pactócon CiU una enmienda a la Ley de Economía Sostenible que permite a las nuclearesfuncionar más allá de los 40 años si lo autoriza el Consejo de Seguridad Nuclear. Esto pasó hace ocho meses, ¿y ahora resulta que para el PSOE la vida útil de las nucleares vuelve a ser de 40 años, improrrogable?

La estrategia de Alfredo Pérez Rubalcaba para estas elecciones está clara: la gente es idiota. Y desmemoriada.   

viernes, 30 de septiembre de 2011

Europa se juega el futuro de la pesca

Las malas prácticas en la pesca han llevado a los ecosistemas marinos y los caladeros europeos a un estado crítico. Según estimaciones de la Unión Europea, tres cuartas partes de las poblaciones de peces europeas –el 82% de las mediterráneas y el 63% de las atlánticas- están sobreexplotadas. Como consecuencia, las capturas bajan año tras año y la flota pesquera europea tiene que salir a faenar a caladeros muy lejanos, muchas veces consumiendo unos recursos pesqueros vitales para países del tercer mundo. Y fuera de aguas europeas la situación no es mejor: la FAO calcula que el 85% de los caladeros mundiales están completamente explotados o sobreexplotados.

A raíz de esta situación, y aprovechando el lema del Día Marítimo Mundial de este año ("Piratería: elaborando la respuesta"), que se celebró ayer, Ecologistas en Acción ha lanzado un comunicado denunciando que “en la temática se ha olvidado incluir también a los corsarios que esquilman los recursos marinos”. Para Ecologistas en Acción, el resultado de décadas de sobreexplotación de los recursos nacionales pesqueros, y el aumento del consumo de pescado, es que "dos de cada tres pescados consumidos en España provienen de caladeros alejados, contrayendo así una deuda pesquera con terceros países.” 

Pescadores senegaleses intentando pescar alguna especie valiosa para la exportación a Europa. Foto de Randy Olson (National Geographic)


La deuda pesquera que denuncia Ecologistas en Acción fue analizada a principios de este año por la New Economics Foundation y la coalición Ocean2012, en un informe sobre la dependencia pesquera europea. El informe, con el título de “La creciente dependencia de la UE del pescado de otros lugares”, ofrecía unas conclusiones reveladoras: la mitad del pescado consumido en la UE procede del exterior. En el caso de España la situación es especialmente grave, pues nos “comemos” nuestra cuota de pesca anual el 8 de Mayo, en poco más de cuatro meses. La flota europea de aguas lejanas, que opera sobre todo en países en desarrollo, es responsable de entre el 19 y el 21% del total de capturas, y más de la mitad de esa flota es española.

La NEF destaca en el informe su preocupación por los efectos que pueda tener la explotación de los recursos pesqueros de países en desarrollo para su seguridad alimentaria. Los informes anuales de la FAO señalan las diferencias en el consumo per cápita de pescado entre países desarrollados y en desarrollo, que aunque se han reducido desde los años 60, siguen siendo muy abultadas: en los países desarrollados 28’7 kg de media frente a los 11’3 kg de los países en desarrollo (excluyendo a China) o 9’0 kg en el caso de los países PBIDA (Países de bajos ingresos y déficit alimentario). Además, la pesca no es sólo aporta unos nutrientes vitales para millones de personas, también es una fuente de trabajo. Según la FAO, 119 millones de personas dependen directamente de la pesca como medio de vida: el 97% viven en países en desarrollo y el 90% trabajan en pesquerías de pequeña escala.  Para evitar que las flotas pesqueras de la UE acaben por esquilmar los recursos de los países en desarrollo y el medio de vida de tantos millones de personas, la NEF pide que los acuerdos comerciales sean “más responsables social y ambientalmente”. 

El grado de dependencia de la pesca exterior es resultado en gran medida del pésimo estado de las reservas pesqueras europeas. A pesar de que la UE cuenta con uno de los caladeros más ricos del mundo, no hemos sabido gestionar correctamente ese valioso recurso. Por eso el foco de los esfuerzos de las organizaciones que trabajan por preservar el mundo marino en Europa está puesto ahora mismo en la reforma de la Política Pesquera Común (la actual es del año 2003), que previsiblemente entrará en vigor en el año 2013.

La nueva propuesta de PPC fue presentada el 13 de Julio de este año y para la Comisión se trata de una reforma “radical”, que “asegurará tanto las poblaciones de peces como el sustento de los pescadores de cara al futuro y pondrá fin a la sobrepesca y al agotamiento de las poblaciones pesqueras”. Al presentar la propuesta, María Damanaki, Comisaria de Asuntos Marítimos y Pesca, declaró:

«Tenemos que tomar medidas ahora para recuperar el estado saludable de nuestras poblaciones de peces para preservarlas para las generaciones de ahora y del futuro. Solo con esta condición, los pescadores podrán seguir pescando y ganándose la vida decentemente con su trabajo. Esto supone que gestionemos cada población sensatamente, capturando lo que podamos manteniendo el estado saludable y productivo de las poblaciones de cara al futuro. Esto tendrá como resultado mayores capturas, un medio ambiente sano y un abastecimiento de alimentos seguro. Si acertamos con esta reforma, los pescadores y las comunidades costeras saldrán beneficiados a la larga. Y todos los europeos tendrán un mayor surtido de pescado fresco, tanto silvestre como de explotación acuícola.»

Los principios de la propuesta de la Comisión, que tiene como puntos fundamentales “la sostenibilidad y las soluciones a largo plazo”, abordan problemas como los descartes, las subvenciones a actividades ilícitas, o la información que llega al consumidor sobre el pescado que compra. 

La propuesta de reforma de la PPC fue criticada por las principales organizaciones ecologistas españolas, que en un comunicado conjunto explicaron que “presenta aspectos positivos en su planteamiento, como la incorporación de la aproximación ecosistémica (…), pero los mecanismos planteados y la falta de priorización hacen que sea una propuesta inadecuada para asegurar un ecosistema marino en buenas condiciones, al tiempo que se garantiza una distribución equitativa de los recursos, y la viabilidad de las poblaciones más dependientes de la pesca, donde la pesca artesanal sostenible tiene un rol importante.” Por ello, esperan “que tanto los estados miembros como los parlamentarios europeos introduzcan cambios significativos durante el proceso legislativo.” 

Parece que tal y como están las cosas, se nos acaba el tiempo para asegurar el futuro de los peces, de la pesca y de los pescadores. Pero las extraordinarias recuperaciones de áreas marinas que se declaran protegidas o de especies sobreexplotadas para las que se establece una veda, demuestran que si se toman medidas, el mundo marino recobra su esplendor con rapidez. 

También hay tesoros de biodiversidad marina que animan a mantener la esperanza, como el maravilloso Mar de Alborán, en el que nos sumerge el equipo de “El Escarabajo Verde” en el primer capítulo de la nueva temporada. Disfrutadlo.

viernes, 23 de septiembre de 2011

Relato de una fugaz visita a El Cabril

Encajonado entre los montes de la Sierra Albarrana, en un remoto rincón al oeste de la provincia de Córdoba, la repentina aparición de El Cabril en medio del paisaje resulta sorprendente para el visitante. El Cabril es el único almacén de residuos radiactivos de baja y media actividad de nuestro país, el lugar dónde se almacenan residuos procedentes de diversas fuentes, como la medicina nuclear o las centrales nucleares.

Los orígenes de El Cabril hay que buscarlos en los años 60, cuando la JEN (Junta de Energía Nuclear) empezó a almacenar basura nuclear en una mina de uranio abandonada en los alrededores del actual recinto. Pronto se comprende que es conveniente tener esos residuos peligrosos bajo control, y para ello se construye una planta de tratamiento y varios módulos de almacenamiento, que el régimen franquista mantendrá en secreto durante algunos años. Las actuales instalaciones, propiedad de Enresa, se inauguraron en Octubre del año 1992.

Y allí fuimos de excursión, invitados por Enresa, como parte del Seminario Internacional de Periodismo y Medio Ambiente (SIPMA), que se está celebrando del 21 al 23 de Septiembre en Córdoba. Como aclaración, Enresa es la empresa pública que gestiona los residuos nucleares, y también la principal patrocinadora del SIPMA. Tras casi dos horas de viaje en autobús desde Córdoba, Eva Noguero, la directora de la instalación, nos dio allí la bienvenida explicando qué es El Cabril y atendió a algunas dudas, entre ellas, la gran pregunta: ¿Cuándo se llenará El Cabril? “Calculamos que podría haber cabida de residuos de media y baja actividad hasta el 2026, aunque es una estimación”, explicó. En esa estimación entra que las centrales nucleares españolas no alarguen su vida útil y sean desmanteladas según lo previsto. Ahora mismo, la capacidad de El Cabril está cubierta al 65% en residuos de baja y media actividad, y tan sólo al 2% en residuos de muy baja actividad.

Después de la charla de Noguero, empezamos el juego que habían preparado para que conociésemos El Cabril. Divididos en cuatro equipos, disponíamos de hora y media para visitar algunos puntos clave de las instalaciones, dónde un responsable nos daría una explicación de dónde estábamos, y hacer una foto de cada uno de esos lugares.

Bases de los contenedores de hormigón en los que se almacenan residuos radiactivos.


La primera parada fue en la nave dónde se construyen los contenedores en los que se almacenan los residuos de baja y media actividad: son cubos de hormigón de 15 centímetros de espesor, con una capacidad de casi 4.000 litros, y un peso de nueve toneladas. “Los contenedores tienen que cumplir una durabilidad -300 años- y una resistencia concreta”, nos explicó Jose Antonio Vaquera, responsable de la fabricación de los contenedores. Desde allí cogimos el autobús –El Cabril ocupa 20 hectáreas- para ir a la Sala de Control, dónde se supervisan la mayoría de procesos que se realizan en las instalaciones: por ejemplo, los sistemas de seguridad, o el incinerador de residuos. ¿Incinerador como en Marcoule? Según Carlos Abrisqueta, el responsable de la Sala de Control, no es posible que se produzca un accidente como el de Marcoule, “allí se fundía metal y aquí no, y se hace a menos temperatura. “

Para la siguiente parte de la visita tuvimos que pasar por el puesto de control de Protección Radiológica (PR), dónde nos explicaron que todos los trabajadores llevan dosímetros personales que miden la radiación mensualmente y que tienen un carnet radiológico en el que se registra la radiación recibida durante toda su vida. El paso por el PR marcaba la entrada a la parte más “inquietante” de la visita, al menos para alguien que, como yo, no había estado nunca en una instalación nuclear ni había pasado por tantas puertas con el típico panel de aviso: ‘Zona de Irradiación’. “En el laboratorio controlamos la composición de los residuos que se van a recibir, para saber si cumplen los criterios de aceptación –como actividad o resistencia física- marcados por el CSN”, nos contó José Vicente Muñoz, el jefe de servicio del Laboratorio de El Cabril. Preguntado por si se sentía tranquilo trabajando en un lugar así, rodeado de material radiactivo, Muñoz respondió que “la nuclear es una industria con los riesgos de cualquier otra, y las normas de seguridad son mayores que en otras industrias”. Seguridad, seguridad, seguridad: los operarios de la central insistieron mucho en este punto, quizá intentando convencernos de algo, quién sabe.

Medidores personales de radiación, en el puesto de control PR.

 Corriendo nos fuimos a la Red de Control de Infiltraciones, las verdaderas entrañas de El Cabril: largos túneles recorridos por tuberías, excavados bajo las estructuras donde se almacena la basura radiactiva. Las tuberías salen del techo, de los sumideros que hay en cada una de las celdas de almacenamiento, y controlan que el agua que se filtra por las celdas no esté contaminada por la radiación. Según explicó Marta Arroyo, nuestra guía en la red de túneles, las tuberías y los túneles están diseñados para servir durante los 300 años que los residuos nucleares almacenados en El Cabril mantendrán su actividad radiactiva. Otro tipo de control, esta vez en la superficie, es el que cumple el Plan de vigilancia radiológica ambiental, que toma muestras del aire, del suelo, del agua superficial o de la fauna de la zona para comprobar el impacto que las instalaciones tienen en el entorno. El responsable de este tema nos aseguró que los parámetros ambientales se mantienen respecto a las mediciones que se tomaron antes de que comenzara la actividad de almacenamiento de residuos.



Lo que se ve en la foto es la plataforma de almacenamiento norte, uno de los dos lugares donde se almacenan los residuos de baja y media actividad en El Cabril. La plataforma, que tiene 16 celdas con 320 contenedores de hormigón por celda, está ya llena de basura radiactiva. Aún queda realizar su sellado definitivo, que consiste en tapar la plataforma con grava, arcilla para impermeabilizar, tierra, y por último, repoblar con plantas autóctonas de raíz corta para mantener el sustrato. De ese modo se busca mantener aislados los residuos nucleares, y al mismo tiempo, recuperar el monte que vaciaron para construir la plataforma. Enterrados y radiactivos durante 300 años.    

Acabamos la jornada con una comida en el antiguo poblado minero, discutiendo sobre medio ambiente, el futuro del periodismo, y un poco de todo. El balance de la jornada: una interesante visita, aunque me hubiese gustado recorrer las instalaciones con más calma, con tiempo para hacer todas las preguntas que se quedaron en el aire. Quizá tengamos la oportunidad el año que viene, en el XV SIPMA.

jueves, 15 de septiembre de 2011

Por una movilidad más eficiente

La forma en la que nos desplazamos por las ciudades europeas aún está lejos de poder ser considerada “sostenible”, ya que en general seguimos utilizando demasiado el coche, con los problemas ambientales y de salud que eso ocasiona. Para cambiar esta situación se celebra cada año, entre el 16 y el 22 de Septiembre, la Semana Europea de la Movilidad, una campaña para concienciar sobre la importancia que tiene reducir el tráfico motorizado en nuestras ciudades, y al mismo tiempo, dar a las autoridades locales la oportunidad de presentar sus políticas de movilidad y animarlas a adoptar medidas permanentes para promocionar el transporte sostenible.

La edición de este año, que comienza mañana, se celebra bajo el lema “Desplázate de forma eficiente: ¡Mejora tu movilidad!”, con el objetivo de animar a los ciudadanos a moverse de forma más sostenible: en transporte público, a pie, o en bicicleta. Es un tema que incide en la relación entre el transporte y la energía. “El sector del transporte es el mayor consumidor de energía en Europa, el único que muestra un continuo crecimiento en su consumo energético, y es en gran medida dependiente del petróleo, que además es importado”, explica la Guía Temática de la SEM. Del mismo modo, califica el creciente uso del coche como “uno de los mayores desafíos que hemos de afrontar para transformar nuestra sociedad y nuestra economía, en otra de baja bajo consumo y energéticamente eficiente”.

La Unión Europea advierte de que sin cambiar la forma en la que nos desplazamos por las ciudades, será muy complicado cumplir los objetivos marcados para el año 2020, la iniciativa 20/20/20 (reducir en un 20% las emisiones de gases de efecto invernadero, aumentar la eficiencia energética en un 20% y que el 20% de la energía consumida proceda de fuentes renovables).   

Por eso, durante esta Semana Europea de la Movilidad, “los municipios deben destacar la cantidad de energía que podríamos ahorrar cada uno de nosotros cambiando nuestros modos de desplazamiento más habituales (el vehículo privado), por los energéticamente más eficientes, y enfatizar los efectos positivos que esta movilidad alternativa tiene en la calidad del aire, la reducción de ruido, la salud, y la protección del clima.” Se trata de explicar a los ciudadanos que utilizar medios de transporte sostenibles en vez del coche no sólo tiene efectos ambientales, sino que también mejora notablemente la calidad de vida en las ciudades.

La inauguración de la X Semana Europea de la Movilidad tendrá lugar mañana, día 16, en la sede del Ministerio de Medio Ambiente, y el ciclista Alberto Contador leerá el Decálogo de propuestas para una movilidad más eficiente. Por último, el día 22, coincidiendo con el final de la semana, se celebra el evento “¡La ciudad sin mi coche!”, una iniciativa que comenzó en Francia en 1998 de la que surgió posteriormente la Semana Europea de la Movilidad. 

Además del programa oficial, que incluye eventos variados como talleres, charlas, mesas redondas y gymkhanas, se han organizado actividades alternativas. La Bici Crítica de Moratalaz, en colaboración con EQUO, organiza el jueves un paseo reivindicativo en bicicleta “por una movilidad sostenible e inteligente”, desde Cibeles hasta la Plaza del Encuentro, donde comienza la Bici Crítica de Moratalaz. 

----
Os dejo por aquí el estupendo vídeo de presentación de Gävle, la ciudad que ganó el premio de la Semana de la Movilidad Europea en 2010. "Muchas ciudades intentan ser más verdes. Algunas lo consiguen"

miércoles, 7 de septiembre de 2011

Madrid se sitúa entre las ciudades europeas que peor afrontan la contaminación del aire

La European Environmental Bureau (EEB) ha publicado hoy un ranking que analiza las medidas adoptadas entre 2005 y 2010 para atajar la contaminación atmosférica en 17 de las ciudades europeas con peor calidad del aire. Las ciudades que lideran el ranking son Berlín, Copenhague y Estocolmo, mientras que a la cola se sitúan Roma, Milán y Düsseldorf. Madrid, por debajo de la media, es la quinta ciudad europea que menos se esfuerza en mejorar su calidad del aire.

La contaminación de Madrid en Febrero de 2011. Foto de Ecologistas en Acción.


Los autores del estudio señalan que la contaminación atmosférica, un grave problema de salud pública en la mayoría de las grandes ciudades europeas, causa casi medio millón de muertes prematuras al año en la Unión Europea. Además, recuerdan que de acuerdo con la legislación comunitaria, las autoridades locales están obligadas a adoptar medidas para reducir la contaminación del aire y cumplir con los niveles máximos de determinados contaminantes atmosféricos, como el dióxido de nitrógeno o el ozono. A pesar de ello, el ranking evidencia la falta de compromiso de muchas ciudades europeas con este imperativo legal y, en última instancia, con la salud de sus ciudadanos.

Entre las medidas analizadas por el estudio, nueve en total, se encuentra la existencia de zonas de bajas emisiones, una flota de vehículos municipales menos contaminante, el uso de incentivos económicos como el peaje urbano, o la promoción del transporte a pie y en bicicleta.

En el caso de Madrid, la ciudad sólo consigue la máxima puntuación en el apartado dedicado a la promoción del transporte público, en el que se destaca la “extensa” red de transporte con la que cuenta la ciudad y las bajas tarifas (el estudio es anterior a la subida de 0’50€ en el billete sencillo). También se considera positiva la apuesta del Ayuntamiento por una flota municipal de autobuses movidos por combustibles limpios, y los planes para aumentar el número de autobuses híbridos y eléctricos.  

Por el contrario, la falta de peajes urbanos y de una zona de bajas emisiones, largamente prometida por el Ayuntamiento, o la insuficiente apuesta municipal por la movilidad ciclista, que tan sólo representa el 0'6% de los desplazamientos totales, colocan a Madrid entre las ciudades europeas que peor combate la calidad del aire. El Ayuntamiento de Madrid no parece mostrar un gran interés por combatir este grave problema, a pesar de los cada vez más frecuentes episodios de contaminación que sufrimos en la capital. Aparte de pedir a la UE una moratoria hasta el año 2015 para cumplir con los niveles legales de calidad del aire, claro.

jueves, 1 de septiembre de 2011

¿Qué está pasando frente a la Casa Blanca?

Ayer casi todos los medios nacionales recogían la noticia de que la actriz de Hollywood Daryl Hannah había sido detenida frente a la Casa Blanca por protestar contra el proyecto Keystone XL, un oleoducto de 2.700 kilómetros que llevaría las arenas bituminosas (tar sands) de Alberta, en Canadá, hasta las refinerías del Golfo de México. Hannah es tan sólo una de las más de 700 personas que han sido arrestadas desde el 20 de Agosto, día en que comenzó una masiva sentada pacífica de dos semanas de duración para presionar al Presidente Barack Obama, que tiene que decidir próximamente si aprueba o rechaza la construcción del oleoducto. 

Foto: Milan Ilnyckyj


La sentada “Stop de Pipeline” (Detened el oleoducto), en la que participan cada día alrededor de un centenar de personas, ha sido definida como “el mayor acto de desobediencia civil de la historia del movimiento climático”. Los manifestantes se arriesgan a ser detenidos por la policía si participan en las protestas, pero creen que esta es la última oportunidad para convencer a Obama de que no debe permitir la construcción del oleoducto. “El Presidente Obama debe ser el foco de las protestas contra el oleoducto. Obama tiene el poder para detener el oleoducto, y nadie, ni en el Congreso ni en ninguna parte, puede evitar que lo haga. Eso significa que la decisión sobre el Keystone XL es la mayor prueba medioambiental que le queda hasta las elecciones de 2012”, defendía el activista ecologista y líder de las protestas, Bill McKibben.

Parece bastante claro que los efectos del oleoducto sobre el cambio climático serían muy graves, y por eso el movimiento ecologista norteamericano se ha volcado con esta lucha. El informe que publicó el viernes pasado el Departamento de Estado de EEUU, en el que se indica que el oleoducto promovido por la petrolera TransCanada tendrá “un impacto ambiental adverso limitado”, no hizo más que avivar las protestas. Muchas voces se han alzado contra el proyecto; incluso el New York Times dedicó un editorial al tema en elque dejaba clara su oposición al oleoducto:

“Tenemos dos preocupaciones principales: el riesgo de vertidos a lo largo del oleoducto, que atravesaría terreno altamente sensible, y el hecho de que la extracción de petróleo de las arenas bituminosas crea muchas más emisiones de efecto invernadero que la producción convencional.”

Las emisiones de gases de efecto invernadero que producen las arenas bituminosas son bastante mayores que las del crudo convencional, hasta un 82% según un reciente estudio de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. Y la cantidad de petróleo depositada bajo el bosque boreal de Alberta es inmensa, el segundo depósito del mundo, sólo por detrás de los de Arabia Saudí. En opinión del climatólogo de la NASA James Hansen, que también ha sido detenido durante la sentada, la explotación a gran escala de los hidrocarburos canadienses supondría acabar definitivamente con los esfuerzos para detener el cambio climático (“full exploitation of Canada’s tar sands would be “game over” for efforts to solve climate change”)

Explotación de arenas bituminosas en Alberta. Foto de Peter Essick para National Geographic.
Además, dejando de lado sus efectos sobre el clima, no se puede olvidar el impacto ambiental derivado de la explotación de las arenas bituminosas (bosques boreales completamente arrasados, ríos contaminados con metales pesados…) y también de su transporte (un oleoducto similar, el Keystone I, produjo doce vertidos en tan sólo un año). En este artículo en The Guardian se explican muy bien los distintos impactos que supondría la construcción del oleoducto Keystone XL:


In addition to being more emissions-intensive than conventional oil, the main concern is that exploiting the tar sands is conceptually backwards.  As The Critical Decade report made clear, we need to be looking for ways to leave fossil fuels in the ground, not trying to find more unconventional sources of carbon for combustion.  The USA in particular has taken very few concrete steps to minimize its greenhouse gas emissions to this point.  Building the Keystone pipeline to exploit an unconventional source of fossil fuels is a step in the wrong direction, and will encourage other countries to follow suit.   If we're to have any hope of achieving sufficient global greenhouse gas emissions cuts, the USA needs to start leading the way in finding ways to reduce fossil fuel consumption, not lead the way in finding ways to burn new unconventional sources, especially when they're more emissions-intensive than conventional sources.

Las sentadas para detener el Keystone XL acaban este sábado, el 3 de Septiembre, y el presidente Obama tendrá que demostrar en las próximas semanas si su compromiso en la lucha contra el cambio climático es algo más que palabras vacías. De hecho, muchos de los que se manifiestan frente a la Casa Blanca llevan chapas y camisetas de la campaña de 2008, para que Obama sepa que los mismos que le auparon a la presidencia ahora le exigen que cumpla sus promesas sobre la transición hacia un modelo energético libre de combustibles fósiles. Es mucho lo que se juega el clima global en esta decisión de Obama: más nos vale que todo ese petróleo siga enterrado bajo los bosques canadienses.