Una mesa redonda con unos participantes de lujo que estuvieron presentes en la Cumbre de Durban: Teresa Ribera, exsecretaria de Estado de cambio climático; Aida Vilar, responsable de la campaña de cambio climático de Greenpeace; y Llorenç Serrano, responsable de medio ambiente de CCOO. Por la ausencia de Rafa Méndez, de El País, se ocupó de moderar la mesa Juantxo López de Uralde, de EQUO.
![]() |
| Foto de EQUO Madrid |
Todos se mostraron preocupados por la apatía general que se ha instalado en la sociedad respecto al cambio climático, probablemente la amenaza ambiental más grande a la que se enfrenta la humanidad en este siglo. Además, una Cumbre del Clima tras otra, los gobiernos siguen "comprometiéndose a comprometerse", postergando indefinidamente la reducción en las emisiones de gases de efecto invernadero. La última fue en Durban, en la que China y EEUU finalmente aceptaron una vaga hoja de ruta hacia un acuerdo global a partir de 2020.
Ante la apatía general, el apagón informativo y la inacción de los gobiernos, es de agradecer que se celebren eventos como éste que contribuyan a que no se olvide que el cambio climático es un problema muy real y que poco a poco se acaba el tiempo para ponerle freno.
Teresa, Aída y Llorenç intentaron contestar a tres preguntas que lanzó Juantxo, tres cuestiones claves para entender en qué punto se encuentra la negociación internacional sobre cambio climático y qué perspectivas hay para resolver el problema:
- La Cumbre de Durban, ¿éxito o fracaso?
- ¿Por qué está fallando la lucha internacional contra el cambio climático, ya que aunque se reconoce que hay que hacer algo, las emisiones no dejan de aumentar?
- A partir de ahora, ¿qué podemos hacer para frenar el cambio climático? ¿A qué estamos esperando?
Creo que merece la pena escuchar sus respuestas, así que aquí os las dejo:
Y también las intervenciones del público (la calidad del sonido es peor):

No hay comentarios:
Publicar un comentario